Este tipo de proyecto, además de conseguir un incremento de ingresos para las mujeres, permite que éstas se abran al resto de la comunidad. Las mujeres que visité son indigenas y apenas hablan español. Son muy tímidas, casi no se socializan (de hecho se escondían cuando nos vieron) y dependen totalmente de sus maridos. A través de estos proyecto se crean grupos de mujeres y se promueve que intercambien experiencias entre ellas, potenciando lo que llamamos en cooperación el empoderamiento de la mujer. El empoderamiento puede ser a nivel individual, es decir conseguir que la mujer tenga mayor poder de decisión frente a su marido y conseguir que sea respetada por éste. También puede tratarse de empoderamiento colectivo, que signfica conseguir que como grupo las mujeres tengan acceso a decisiones que afecten a su comunidad.


domingo, 26 de abril de 2009
Visita de proyecto en Guatemala
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Qué planta tiene el cooperante! Con su camisa bien planchadita, por dios!
Publicar un comentario