A ver, cuántos de vosotros sabíais cuál era la capital de Honduras antes de que os hablara de ella? Yo no tenía ni idea. A mi Tegucigalpa me sonaba a Tenochtitlán, a antigua ciudad maya perdida en las montañas.
.

Aquí la gente es simpatiquísima, muy cariñosa y muy sobona. Tienen una forma de hablar muy graciosa, con un vocabulario y unas expresiones como éstas:
Fíjese que hoy a la tarde agarré el carro para llevar el saco al draiclin
(Esta tarde he cogido el coche para llevar la chaqueta a la tintorería)
Usted tiene mucho tiempo de estar acá?
(Hace mucho que está astás aquí?)
Ay papito andáte al mol y compráme un chip para mi selular
(Anda, ve al centro comercial y comprame una tarjeta SIM para mi móvil)
Además, al igual que el resto de los latinoamericanos, los hondureños son muy educados. Graaasias (pronunciado así), mucho gusto, permiso, disculpe, buen provecho, son frases habituales. De pequeño, cuando visité Inglaterra por primera vez y escuchaba constantemente el please y thank you me asombraba de lo educada que era aquella gente y pensaba que todos los latinos estábamos bastante lejos de eso. Ahora me doy cuenta de que aquí en Centroamérica están al mismo nivel de educación que los ingleses, y quizás los “raros” seamos los españoles.
.
1 comentario:
hola tonienhonduras! soy isa de sevilla. voy a ir a honduras por un año a trabajar y estoy arreglando algunas cosillas. me he acordado de tu blog porque me impresionó tu saludo navideño de la playa asi que quería preguntarte si conoces algún piso libre para enero. tengo uno "apalabrado" ,como quien dice, a partir de febrero pero desde españa he pensado en preguntar a gente que estuviera allí ahora mismo y alguien me pasó tu blog. si sabes algo...me escribes a: isabelsuarezgarzon@hotmail.com? gracias! feliz año nuevo!
Publicar un comentario